Estos árboles se encuentran distribuidos principalmente en la región centro, parte de la frailesca y parte de la región fronteriza, región istmo-costa del estado de Chiapas. Estas especies están distribuidas en lo que se conoce como selva baja caducifolia, en un clima cálido subhúmedo con una precipitación media anual entre 600 y 1200 mm con una temperatura que oscila entre los 20-35 grados centígrados y una altitud desde los 400 hasta los 1250 msnm.
La importancia de estas especies es alimenticia, medicinal, leña, cercos vivos, construcción, ornato, ceremoniales, tintes, artesanías, forrajes, sombra, melífero, y adhesivos, principalmente.
En Vivero Naturuum es nuestro interés reproducir estas especies y actualmente tenemos un inventario en diferentes tamaños, desde uno hasta 4 metros de altura.
Los tamaños superiores al metro se consideran aptos para reforestar áreas urbanas como parques, bulevares y centros comerciales que por su tamaño no son tan fáciles de ser dañados por el peatón o automóviles. Además alturas de 3 a 4 metros pueden proporcionar sombra en muy corto tiempo.
Al plantar los arboles aunque son especies muy nobles para adaptarse requieren ciertos cuidados que permitirán un rápida adaptación a su nuevo entorno, si usted tiene un proyecto de esta naturaleza con gusto le asesoramos para el buen éxito de la reforestación.
Las especies de menor tamaño son aptas para espacios rurales, tales como reforestaciones a los márgenes de ríos o arroyos, manantiales, reservas ecológicas, terrenos en recuperación, generalmente son espacios mayores a una hectárea. En tal caso se recomienda tamaños de 1.0 m o menos de altura.
Relación de especies en producción en tamaños desde 1-4 metros de altura:
NUM. | ESPECIE | NOMBRE CIENTIFICO |
1 | Bojon | Cordia olliodora |
2 | Flor de Mayo | Plumeria rubra L. |
3 | Brasil | Haematoxylon brasiletto |
4 | Caoba | Swietenia macrophylla |
5 | Caobilla | Swietenia Humilis |
6 | Sabino | Taxodium huegelii |
7 | Cedro | Cedrela odorata |
8 | Chicozapote | Manilkara sapota |
9 | Zapote Colorado | Pouteria sapota |
10 | Cupape | Cordia dodecandra |
11 | Hormiguillo Rojo | Platymiscium dimorphandrum |
12 | Canelo | Calycophyllum candidissimum |
13 | Jaboncillo | Sapindus saponaria |
14 | Incienso o Copal | Bursera bipinnata |
15 | Matarratón | Gliricidia cepium |
16 | Matilisguate | Tabebuia rosea |
17 | Guapinol | Hymenaea courbaril |
18 | Nanche | Byrsonima crassifolia |
19 | Candox | Tecoma stans |
20 | Palo Mulato | Bursera simaruba |
21 | Caulote | Guazuma ulmifolia |
22 | Primavera | Tabebuia donnell smithii |
23 | Maluco | Randia armata |
24 | Ceiba Grosor | Ceiba pentandra |
25 | Cipres Común | Cupressus |
26 | Achiote | Bixa orellana |
27 | Flamboyant | Delonix regia |
28 | Grosella | Phyllantus acidus |
El nombre científico del Sabino es Taxodium mucronatum
Hola buen día, como podemos conseguir esta variedad nativa del estado para reforestar
Puede comunicarse al numero 9921021566.
Buen dia